Recuerda…
- ¿Su primer beso?
- ¿Su primera incursión en bicicleta?
- ¿La primera vez que condujo un auto?
- ¿La primera vez de cualquier cosa…?
¿Y recuerda sus emociones en cada momento?
Cada nueva experiencia nos genera diferentes emociones; a algunos de nosotros nos “pega” más fuerte que a otros.
Entonces, cabe anotar que ENFRENTARNOS A LA VIRTUALIDAD DESPUÉS DE LOS 50 es posible sin entrar en el caos debido a que, siendo mayores, ya tenemos una experiencia de aprendizaje que nadie nos puede quitar y ya sabemos cuál es nuestra particular manera de aprender. Es importante RECORDARLO en todo momento para lograr tener CALMA dentro del CAOS que para algunos supone el aprendizaje de lo digital.
Hay algunos tips que puedo recomendar ya que yo transito por los 57 años y me vi obligada a entrar en la virtualidad ya entradita en años.
- Realice búsquedas con palabras claves:
Si tiene alguna idea del manejo del computador y de cómo hacer búsquedas por internet, aproveche este conocimiento y busque “cómo se hace”, “paso a paso” lo que quiere aprender. Puede utilizar frases como, por ejemplo:
- Tenga a mano el material necesario para tomar nota de lo que le interesa:
Designe una libreta o cuaderno que vaya a utilizar exclusivamente para aprender sobre el manejo del internet, el manejo del celular, del correo electrónico, etc.
Trate de tomar notas de manera clara y evite anotar palabras o frases sueltas porque más adelante no entenderá porqué o para qué copió esa frase o palabra; por ejemplo:
No es lo mismo escribir:
- Puntos
- WhatsApp Web
- Código
Que escribir:
(Para abrir el WhatsApp en el computador entro a la aplicación en el celular, busco los 3 puntos verticales ubicados arriba a la derecha, los toco y se abre una ventana en donde está la opción de WhatsApp Web) …
Además, usted puede reproducir uno de los videos que encontró en su búsqueda inicial y seguir las indicaciones en su celular.
Nota: las búsquedas en YouTube son particularmente interesantes porque nos llevan a videos con tutoriales explicativos sobre múltiples procesos.
- Tómese su tiempo, respete su proceso:
Es de vital importancia que tenga en cuenta que apenas comienza y que le llevará un tiempo entender y adquirir práctica, así que recuerde: “La práctica hace al maestro” y usted puede logarlo si en realidad desea aprender.
- No se tome nada a título personal:
Si usted decide preguntarle a un joven cómo hacer cualquier procedimiento digital, recuerde que para el jovencito es tan simple, que posiblemente se ría de su falta de conocimiento frente al tema y que, además, le explique tan rápido que usted no alcance a procesar la información o que el joven decida hacer el proceso mientras le explica y usted, tal vez quede en el limbo. Es importante ponerse en los zapatos del joven para el cual, “lo digital vino con su primera camisita” …
Puede entonces pedirle que le permita copiar las instrucciones o que teniendo usted su celular en la mano, él le vaya indicando cómo hacerlo; en mi caso, yo preferí hacer el proceso de búsqueda y anoté paso a paso lo que necesitaba para cada tarea requerida.
- Recuerde siempre y en todo momento… Usted puede lograr lo que se proponga:
Usted tiene a su favor: madurez, conocimientos básicos, tiempo, necesidad creada, un celular, e incluso un computador o una tablet, así que manos a la obra que “mientras más canas… más ganas”.
Y para concluir, le cuento un poco de mi experiencia personal:
Aprendí, ya entrada en años y sigo aprendiendo…
Hoy en día atiendo clientes que solicitan el manejo de sus redes sociales, página web y diseños de productos, entre otros servicios digitales y, además, doy clases personalizadas a personas mayores; entonces… “A por ello”, láncese a la aventura digital.
_______
Elizabeth Pulgarin Salazar (57 años)
Alanube – Respuestas “low cost” a sus necesidades digitales.